Es común aceptar la idea que el éxito es alcanzar cada una de las metas que nos exigen los jefes, cumplir con lo que nos solicitan los clientes y por si eso no es suficiente, mantener nuestra área económica, social, familiar, espiritual, romántica y personal saludable, sin darnos cuenta que la idea de estar al día en todo a la perfección es lo que nos impide llevar un estilo de vida saludable.
DEFINICIÓN DE ESTRÉS
El estrés se define desde varias perspectivas que nos explican la razón del mismo. Biológica y fisiológicamente el estrés nos permite prepararnos para actuar adecuadamente en situaciones percibidas como amenazantes; psicológica y socialmente está relacionado con los eventos externos y la manera en que evaluamos dichas situaciones.
Al hablar de estrés, nos referimos al estímulo que afecta el cuerpo y la mente; de deterioro y agotamiento. Cuando la armonía entre ambos se afecta negativamente debido al evento estresante, ésto puede conducir a la angustia (distrés). Por otro lado, cuando el cuerpo y mente mantienen armonía y salud durante el episodio de estrés permitiendo que ambos se desarrollen bajo su máximo potencial, se le llama eustrés.
En una investigación científica (Folkman, Lazarus, Gruen y De Longis; 1986) se estimó que si las personas creían ser capaces de modificar la situación, este conflicto se afrontaba cognitivamente de la siguiente manera:
- confrontaciones
- revalaraciones positivas
- un plan de solución.
Por otra parte, si consideraban que eran incapaces de cambiar la situación, acentuaban las siguientes respuestas emocionales:
- estrategias de distanciamiento
- escape
- evitación.
El estrés es indispensable en la vida, es la consecuencia de las actividades de las personas. Una cantidad moderada ayuda a que alcancemos metas elevadas y a resolver problemas difíciles. No obstante, si la dosis de estrés es inadecuada, por exceso o por carencia, el estrés se convierte en distrés y exige una adaptación particular del organismo más allá del estado adecuado, teniendo consecuencias biológicas, físicas y psicológicas.
ETAPAS DEL ESTRÉS
Son tres las etapas por las que pasa el estrés: alarma, resistencia y agotamiento (Melgosa, 1995).
- ALARMA: Es como se prepara el cuerpo para afrontar el peligro (real o imaginario).
- RESISTENCIA:
- AGOTAMIENTO: Es la fase final.
- Ansiedad
- Depresión
- Nerviosismo
- Irritabilidad
- Ira
- Tensión
EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL ESTRES:
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
- Pérdida de confianza en sí mismo
- Irritabilidad
- Preocupaciones y ansiedad
EFECTOS CONDUCTUALES DEL ESTRÉS
AFRONTAR EL ESTRÉS
El estrés puede ser controlado. La
persona puede adiestrarse para desarrollar
determinadas habilidades que le ayuden a
identificar factores potenciales de estrés y a
modificar reacciones perjudiciales ante él.
Ejemplos: relajación, aprender a preocuparse constructivamente, aprender a percibir de manera real y saludable los acontecimientos de la vida.
Si tiene alguna consulta o si se identificó con algunos o todos los aspectos que acaba de leer, lo invito a entrar a mi página de Facebook para solicitar una cita en mi consultorio.





No hay comentarios:
Publicar un comentario