martes, 7 de febrero de 2017

Importancia de la psicoterapia: Preguntas frecuentas

La salud es un concepto que es comprendido de distintas formas, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la entiende como: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".  Sin embargo, culturalmente existe estigma alrededor de lo que es la salud mental, por lo tanto, se le presta más atención al bienestar físico y no al psicológico.

A continuación se responderán las preguntas más frecuentes que se tienen acerca del quehacer del psicólogo y la psicoterapia.

¿Qué es la Psicología Clínica?
  • Es el estudio de la conducta, emociones y procesos cognitivos humanos. La psicología clínica se ocupa de los procesos y dinámicas de un individuo o de grupos pequeños de personas (familia).  Se ocupa del sufrimiento humano y de cómo aliviarlo, por ejemplo, de los problemas personales e interpersonales.

¿Qué es la Psicoterapia?

  • Es el conjunto de intervenciones realizadas por el psicólogo, que están basadas en una teoría científica. Durante las sesiones el psicólogo utiliza técnicas para facilitar y promover el bienestar emocional del paciente.

¿Cómo apoya la Psicóloga?
  • Es la persona que facilita el proceso psicoterapéutico.  Cuenta con la capacitación profesional y destrezas clínicas que propician el aprendizaje de afrontamiento saludable y efectivo a los problemas de la vida para tener mejor salud mental.   

¿Cómo saber si necesito consultar con Psicólogo para su apoyo?




Cada paciente acude al consultorio psicológico por diversos motivos.  Los síntomas más comunes por los que asisten son los siguientes:
  • Dificultad para afrontar y resolver problemas de la cotidianidad humana.
  • Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
  • Desgano, agotamiento, pérdida de interés en lo que antes le llamaba la atención.
  • Tristeza profunda.
  • Dificultad para controlar la ira; agresividad.
  • Preocupación constante.
  • Dificultad para concentrarse cuando antes le resultaba fácil hacerlo.
  • Problemas interpersonales (con el cónyuge, hijos, padres, compañeros de trabajo, entre otros).
  • Bajo autoestima.
  • Dificultad para regresar a su cotidianidad después de haber vivido un evento traumático, entre otros.


Mitos y verdades sobre la Psicología

MITOS
VERDADES



Ir a psicoterapia significa que estoy loco
Ir a Psicoterapia implica madurez y responsabilidad sobre sí mismo, ya que el primer paso, usualmente el más difícil, es aceptar que se tiene un problema que no ha sabido manejar.  Todos los humanos tenemos problemas, por lo tanto, todos podríamos asistir a psicoterapia.



El psicólogo me dará consejos y me dirá la fórmula secreta de la felicidad 
No existe fórmula secreta para la felicidad  y un psicólogo no da consejos, ya que respeta la autonomía e individualidad del paciente dejándolo que tome sus propias decisiones.  El psicoterapeuta creará,   en conjunto con el paciente las metas que  él desea alcanzar en su propio proceso.



No es necesario acudir al psicólogo si puedo platicar sobre mis problemas con mi familia y amistades
Los psicólogos aplicamos técnicas específicas que han sido resultados de investigaciones científicas las cuales hemos adquirido con varios años de estudio, a diferencia de familiares y amigos que no son psicólogos.  Cuando platicamos con un amigo que casualmente es psicólogo, su apoyo se limita debido a que tiene un lazo emocional con uno y eso evita que perciba el conflicto de manera clínica y objetiva.


¿Cuáles otros mitos sobre la psicoterapia ha escuchado que desea aclarar?  Deje su comentario o entre a mi página en Facebook para solicitar una cita en mi consultorio.

Página en Facebook




No hay comentarios:

Publicar un comentario