Para culminar este mes romántico, escribo esta nota relacionada con esa
"prueba de amor" que muchas veces termina con la relación y en el
peor de los casos, finaliza en un crimen pasional. Con esto me refiero a
los celos.
Los celos son una emoción natural, que, como cualquier otra, tiene un
papel importante en la vida humana y llega a ser maligna cuando la persona se
aferra a ella.
Los celos románticos suceden cuando la persona cree que perderá por un
rival, real o imaginario, lo que "posee". A este nivel
podríamos iniciar una discusión filosófica sobre si el humano es un
"objeto" digno de ser poseído por otro igual, sin embargo, es un tema
vasto de perspectivas y sumamente impregnado de sentimientos, por lo que es más
adecuado profundizar en el tema durante su sesión psicoterapéutica.
Esta emoción siempre viene acompañada de otras, por ejemplo:
- enojo
- tristeza
- decepción
- preocupación
- angustia
- miedo
Provoca reacciones fisiológicas y conductuales, como dificultad para
dormir, violencia, aumento en la frecuencia cardíaca y respiratoria, tensión
muscular, y otras más que dependerán de la personalidad de cada uno.
PAPEL SOCIAL Y PERSONAL DE LOS CELOS
Todas las emociones son como mensajeros que nos avisan si lo que estamos
viviendo es beneficioso para nosotros o no lo es. En el caso de los
celos, éstos nos alertan de un posible problema en la relación que tenemos con
nuestra pareja. Al percibirlo de esta manera, sin aferrarnos a la
emoción, nos damos la oportunidad de establecer reglas de exclusividad en la
relación de pareja, mejorar la calidad de intimidad, evitar o solucionar una
amenaza, entre otros.
Por otro lado, cuando se aferra a la emoción, cuando no se deja ir al
mensajero (celos), se empieza a tratar a la pareja como un objeto de posesión,
a quien se intenta controlar, evitándole practicar su derecho de libertad y
autonomía. En este caso, quien siente celos muestra sus inseguridades, da
a conocer lo poco que cree valer y lo mucho que otros valen a comparación de sí
mismo. Es entonces que las emociones desagradables se intensifican y la
persona empieza a comportarse de manera desadaptativa.
¿Cómo saber si actuamos de manera desadaptativa?
- Se le exige a la pareja su
contraseña de redes sociales, del celular, computadora, etc.
- Depresión
- Autolesiones
- Agresión hacia objetos
- Agresión hacia la pareja
- Agresión hacia terceros
- Manipular a la pareja
- Se le exige a la pareja su
contraseña de redes sociales, del celular, computadora, etc.
¿Si los celos no son prueba de amor, entonces cómo demuestro lo bonito
que siento?
De los conceptos de amor que existen, el que más comparto es el de Gikovate (1996):
- “El amor sólo es posible
cuando aceptamos nuestra ineludible soledad; no es el encuentro de dos
incompletos, es el encuentro entre dos completos. Amar no se da en la
fusión (la cual asusta, pues nos quita la autonomía); tampoco está en la
separación (pues nos quita el apego). Está en la posibilidad de ser uno y
luego decidir si se quiere o no compartir la vida con la persona que nos
atrae...cada persona debe ser una unidad" (Gikovate, 1996).
Cada persona define esta gran palabra como más le convenga, sin embargo ninguna de éstos conceptos particulares incluyen la idea de quitarle valor a la persona y convertirla en algo similar a un objeto controlable o manipulable.
La percepción que generalmente se comparte es que el amor mejora la
calidad de vida de cada persona. Cuando el estilo y calidad de vida
empeora, es importante hacer una pausa y reflexionar en lo que se está
viviendo. Si causa sufrimiento, lo que se vive es algo distinto al amor.
Por ejemplo, celos. La manera más saludable de demostrar amor es aceptar la libertad y autonomía de la pareja y la propia para ser libres juntos.
Si desea profundizar en este tema o si tiene alguna consulta, por favor diríjase a mi página de facebook para solicitar una cita en mi consultorio.
Página en Facebook













